Icono del sitio P&M CONSULTORÍA

Gestión de proyectos vs gestión de obras: cómo obtener resultados reales en el sector público

Gestión de proyectos vs gestión de obras: la clave para resultados reales en el sector público

Muchas veces en el sector público se confunde la gestión de obras con la gestión de proyectos, un error que no solo comete la comunidad, sino también funcionarios y autoridades locales. Esta confusión puede generar expectativas incumplidas, desperdicio de recursos y baja satisfacción ciudadana.

Diferencias fundamentales

  • Gestión de obras: se centra en la construcción física de infraestructura, como calles, escuelas o hospitales. Su éxito se mide por la finalización de las obras según planos, cronogramas y presupuestos.

  • Gestión de proyectos: busca generar resultados y beneficios reales para la comunidad. Esto incluye planificación, identificación de necesidades, evaluación de impacto y aseguramiento de la calidad del resultado final. Una obra terminada no siempre significa que el proyecto haya cumplido su propósito.

En una noticia reciente, un alcalde tuvo que pedir disculpas porque no se construyeron las obras prometidas. Sin embargo, el problema no fue solo la falta de infraestructura, sino que la comunidad no recibió los resultados esperados: mejoras en movilidad, acceso a servicios o bienestar social. Esto refleja cómo la ausencia de un enfoque de gestión de proyectos orientada a resultados puede generar frustración y pérdida de confianza.

Consecuencias de confundir ambos enfoques

  • Retrasos y sobrecostos por falta de planificación integral.

  • Obras terminadas que no resuelven los problemas reales de la comunidad.

  • Ineficiencia en la asignación de recursos públicos.

  • Dificultad para medir el impacto y los beneficios de las intervenciones.

Buenas prácticas para un enfoque orientado a resultados

  1. Diagnóstico previo: identificar necesidades reales y prioridades de la comunidad antes de iniciar cualquier obra.

  2. Planificación basada en resultados: definir indicadores claros de éxito y objetivos específicos que se alineen con el beneficio final.

  3. Monitoreo constante: medir avances no solo en construcción, sino en cumplimiento de objetivos y satisfacción de los beneficiarios.

  4. Evaluación post-proyecto: analizar si los resultados esperados se alcanzaron y qué mejoras implementar en futuras intervenciones.

Adoptar un enfoque de gestión de proyectos permite que las obras sean herramientas para lograr resultados concretos y sostenibles, en lugar de fines en sí mismas.

🚀 ¿Quieres que tus proyectos públicos generen resultados reales y sostenibles?
Suscríbete a nuestros contenidos para recibir ideas y herramientas exclusivas sobre gestión de proyectos orientados a resultados.¡Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad selecta de conocedores! ¡Únete ahora para no perderte nada!

Además, te invitamos a solicitar un diagnóstico gratuita de 30 minutos, donde conversaremos sobre la situación de tu empresa y te ofreceremos ideas y estrategias claras para superar los desafíos actuales.

Si este artículo te ha sido útil, ¡compártelo con un amigo a quien también le pueda interesar!

Salir de la versión móvil