Gestión Efectiva de Proyectos es el mejor programa para ordenar y optimizar la gestión de los proyectos, y preparar a una organización para rendir cuentas exitosamente.
Usted y su equipo desean gestionar los proyectos ordenada y eficazmente pero…
El principal problema en su día a día es que usted sí sabe lo que es gestionar proyectos y qué es un modelo de gestión de proyectos pero no cómo aplicarlo sistemáticamente en su organización y realmente no tiene el tiempo necesario para hacerlo.
Conoce bien la importancia y conveniencia de la gestión eficaz de los proyectos y se ha formado así como su equipo de trabajo, mediante
Lastimosamente la mayoría de los que intentan usar estos métodos no logran hacerlo. Es como si tuviera todas las piezas de un rompecabezas pero sin instrucciones de cómo armarlo.
La cuestión es que desea que la implementación de la gestión de proyectos bajo un modelo de gestión se consiga eficaz y eficientemente mediante un proceso ordenado y sistemático, pero no tiene claro:
Gestión Efectiva de Proyectos es una experiencia en la que usted y el equipo de proyectos implantarán el Modelo de gestión de proyectos PM4R (Project Management for Results) recomendado por el BID Banco Interamericano de Desarrollo, el cual es reconocido a nivel internacional, adaptándolo a la estructura y costumbres de su organización.
Nuestro programa lo llevará de la mano por todo el modelo de gestión. Es un método probado que hemos creado a partir del estudio de los mejores programas referentes y programas que existen sobre gestión de proyectos y que hemos validado con organizaciones públicas y privadas.
Gestión Efectiva de Proyectos es la hoja de ruta para pegar las piezas del rompecabezas que ya tiene y construir un camino directo hacia la gestión exitosa de los proyectos de infraestructura.
Gracias a este programa hemos visto proyectos que rinden cuentas con éxito y sin demasiado esfuerzo a los organismos de control y las entidades financiadoras.
También hemos visto proyectos que cumplen con las expectativas de los clientes, usuarios, accionistas y la comunidad.
Hemos visto inversiones en proyectos que han generado retornos superiores a los esperados.
Y proyectos ejecutados en tiempos y costos menores a los previstos.
Empresa multinacional líder en la producción y comercialización de petróleo y productos derivados.
La empresa Texaco – Lyteca (Ecuador) alcanzó un retorno de la inversión superior a los conseguidos por su competencia en la inversión de 20 millones de dólares para la construcción y remodelación de 80 estaciones de servicio en el lapso de dos años. Se realizó la planificación y el monitoreo del proyecto en todo el país, para alcanzar sus objetivos en los términos de tiempo, costo y calidad requeridos, aplicando un modelo de gestión de proyectos probado lo que permitió la prevención, corrección «durante la marcha» e informe permanente a las instancias y entidades relacionadas.
En Texaco Co. (Venezuela) se formuló y organizó el proyecto de construcción y remodelación de 600 estaciones de servicio con una inversión prevista aproximada de 200 millones de dólares para un plazo de cuatro años.
Ing. Jaime Solano, Gerente de operaciones
¿Desea conocer más?
Se presentará los fundamentos y requisitos del modelo PM4R a los ejecutivos y la gerencia quienes lo asimilarán para implantarlo en las áreas bajo su responsabilidad con la guía de nuestros consultores, se les proporcionará todos los formatos de aplicación necesarios y se registrará el avance en el cumplimiento de los requisitos del modelo en una Matriz de implantación, mediante reuniones grupales en línea.
Se asistirá y resolverá las consultas de los ejecutivos y la gerencia relativas a la implantación del modelo PM4R en las áreas y procesos bajo su responsabilidad, mediante reuniones individuales en línea agendadas por ellos mismos en las fechas y horarios de su conveniencia en un Administrador de citas.
El avance del proyecto, las presentaciones teóricas y los videos de la reuniones serán publicadas en una Página web del proyecto, así como las evidencias de cumplimiento de los requisitos del modelo PM4R enviadas por los ejecutivos y la gerencia para su revisión y aprobación.
Los ejecutivos y la gerencia asimilarán los fundamentos y los requisitos del modelo PM4R para que sean capaces de implantarlos en las áreas bajo su responsabilidad adaptadas a la estructura y cultura de su organización, con la guía de los consultores.
INICIO
Requerimientos del cliente, los beneficiarios y las partes interesadas, que asegura un arranque adecuado para anticipar posibles riesgos, así como planificación macro que marca los resultados y límites generales del proyecto.
PLANIFICACION
Planificación detallada de tiempos, costos, gestión de riesgos, adquisiciones, entre otros en los procesos de diseños, contrataciones, construcciones, etc., con el fin de lograr el máximo control posible.
MONITOREO Y CONTROL
Seguimiento para detectar desviaciones oportunamente, revisar y ajustar la planificación, aplicar la mejora continua y correcciones en el camino para asegurar la ejecución exitosa del proyecto.
CIERRE
Entrega de los productos y servicios generados por el proyecto al cliente y los beneficiarios bajo los requerimientos de las partes interesadas y aprendizaje para próximos proyectos.
Fundación Municipal administradora de las obras de regeneración urbana de la ciudad de Guayaquil-Ecuador.
La Fundación Siglo XXI mejoró la gestión de los proyectos de regeneración urbana de Guayaquil usando instrumentos de planificación para cada uno de las etapas, identificando cuellos de botella e implementando herramientas de control efectivas.
Se realizó la implantación del modelo de gestión PM4R-BID en los procesos de diseño, contratación, construcción y entrega para su operación y mantenimiento.
Ing. Wilfrido Matamoros, Gerente General.
Somos una empresa conformada por consultores y formadores ejecutivos en gestión de proyectos
Hemos ayudado a Gerentes y Directores de proyectos a fortalecer la gestión de proyectos privados y públicos con el fin de que mejoren su eficacia y obtengan los resultados y retornos a la inversión previstos mediante la eliminación de los costos ocultos y las ineficiencias en sus proyectos.
P&M está dirigida por Mario Dueñas Rossi, Ingeniero Civil, con Certificación Internacional en Gestión de Proyectos (BID), Maestría en Educación Superior, estudios de Maestría en Gestión Empresarial y Coach Ontológico certificado.
Tuve la oportunidad de servir como asesor Ministerial en la Secretaría de Gestión de Riesgos y en la Subsecretaría Regional del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Ecuador), como Director de Carrera y catedrático de Planificación y Evaluación de proyectos en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Director del Programa de Expertos en Gestión de Proyectos en la Universidad Metropolitana de Guayaquil.
Durante estos años hemos observado que es por medio de una adecuada gestión de los proyectos que se consiguen realmente los resultados esperados, por lo que es una excelente opción el implantar modelos de gestión ya probados y reconocidos internacionalmente en nuestras organizaciones para alcanzar mejoras notables en los resultados de nuestros proyectos lo que genera muchos beneficios a los clientes y los usuarios así como para la gerencia y el personal participante.
Mi equipo y yo hemos participado en proyectos privados y públicos en sectores tales como control de inundaciones, comercialización de combustibles, infraestructura vial y de movilidad, infraestructura de protección de riesgos y regeneración urbana.
También hemos capacitado a ejecutivos y responsables de proyectos en sectores de manufactura de materiales de construcción, ingeniería civil, ingeniería naval y arquitectura.
Tenemos un blog sobre gestión de proyectos de infraestructura mediante el cual proporcionamos conocimientos y consejos basados en las metodologías de formulación de proyectos y el modelo de gestión de proyectos PM4R recomendadas por el BID.
Si hasta los primeros 10 días de ejecución del servicio usted considera que no cumplimos con lo prometido, que la metodología utilizada y el trabajo realizado no es lo esperado o que su organización está recibiendo menos que el valor que va a pagar, por favor solo indíquelo, se suspenderá el servicio y solamente le preguntaremos los motivos, para mejorar en el futuro.
Nos hemos esforzado mucho para crear y perfeccionar este programa junto a los clientes que los han recibido a satisfacción. Hasta ahora no hemos tenido ninguna comprensión.
Nos comprometemos a que tanto mi equipo como yo lo daremos todo para que a la terminación del programa los participantes gestionen los proyectos con mucha eficacia y eficiencia de acuerdo al modelo PM4R.
Sinceramente, es imposible saber si el programa funcionará o no para su organización. Puede que sea un caso de éxito o que no se consiga nada, se pierdan por el camino y abandonen. Depende de usted y sus colaboradores.
Lo que si puedo decirle es que si entiende lo que es la gestión de proyectos, si ya tiene algo de experiencia ejecutándolos y si desactiva todas las distracciones durante los meses que dura el programa para centrarse en el mismo, definitivamente conseguirá los resultados.
Todas las organizaciones que se han centrado en el programa y lo han llevado al día, han aprovechado a los consultores y los recursos y han aplicado el modelo a su realidad han conseguido resultados. Los que se han quedado atrás y lo han dejado de lado, ¡evidentemente no!
Necesitan saber lo básico sobre herramientas sencillas como Word, Excel y un controlador de proyectos (como MsProject).
Si no saben nada sobre esto, aún pueden tomar el programa y aplicarlo al ritmo necesario. Todas las herramientas necesarias para ejecutar el curso se explican dentro del mismo de forma sencilla para que puedan entender todo y aplicarlo en sus proyectos.
Sin embargo, si la tecnología no es lo suyo y la creación de los formularios del modelo le suponen un desafío, puede contratar a quien los ayude con esto.
Lo entiendo.
He visto a Gerentes de proyectos y funcionarios responsables de áreas que no sabían por dónde empezar y a otros tantos que creían que esto no era para ellos. Todos habían intentado aprender por su cuenta aplicando sus conocimientos académicos, leyendo posts, viendo vídeos y comprando algún libro suelto.
Si ya ha probado eso y no le ha funcionado significa que el Do It Yourself no es lo suyo. Necesita un sistema, una guía y un camino directo que le lleve al lugar al que quiere llegar: gestionar eficazmente sus proyectos bajo el modelo de gestión PM4R.
Si este es el motivo real por el que no puede ejecutar el programa, lo entiendo, esta situación nos limita a veces y no queda otra que esperar a que la situación económica mejore.
De hecho no recomiendo tomarlo si la situación económica de su organización es débil. No podemos prometerle resultados ni recuperar la inversión en un mes.
Sin embargo nuestra experiencia nos indica que tras un «no tenemos dinero» siempre se esconde otro motivo diferente. Y ese motivo puede ser que duda de su equipo de trabajo, que no termina de confiar en nosotros, que no sabe si esto es para su organización, etc.
Si sabe que el motivo es realmente alguno de estos, piense seriamente si realmente desea gestionar con éxito los proyectos de su organización.
El coaching de equipos es una técnica que permite aprovechar los conocimientos, experiencia, habilidades y sinergia de los equipos de trabajo de las organizaciones.
La idea es que sean los mismos participantes del programa quienes una vez que asimilen los principios y el alcance de cada uno de los requisitos del modelo de gestión de proyectos PM4R, propongan y decidan cumplirlos mediante las medidas y acciones más adecuadas y efectivas considerando la realidad de su organización y la mejor forma de cumplir el modelo en cada área de la organización.
A diferencia de la capacitación y de la consultoría, el coaching de equipos permite la implementación por medio de equipos específicos de trabajo, promueve discutirlo entre sus miembros y organizar y ejecutar las acciones de la forma más efectiva.
Todos los contenidos del programa estarán disponibles a partir del inicio del programa en línea 24 horas al día los 365 días del año, publicados en una página web que se abrirá para uso de su organización durante la ejecución del programa en tanto son liberados.
Hemos tenido participantes que han seguido el programa a través de los vídeos de las reuniones, los recursos didácticos y los resultados que se han generado accediendo a los mismos desde otras localidades o aún mientras viajaban.
Las reuniones para la evaluación e implantación y las de monitoreo se realizarán en horarios a convenir con la Gerencia
Siempre estarán apoyados durante la duración del programa por los consultores mediante las reuniones de soporte en línea, correos electrónicos, el grupo de whatsapp o por llamadas telefónicas.
Trabajarán de forma directa con ellos haciéndoles las preguntas necesarias sobre cada contenido y cada requisito que reciban el feedback de todo lo que hacen.
Resolveremos todas las dudas generales y específicas y podrán enviar cualquier pregunta sobre la gestión de proyectos, el modelo PM4R, las herramientas e instrumentos, …
Finalmente, los participantes podrán apoyarse entre ellos y trasladar a los consultores sus inquietudes y conclusiones grupales para su contribución.
No van a estar solos. Este programa funciona porque están apoyados por los consultores. Creemos en la implementación tutorizada y salvo aquellos que prefieren la formación Do It Yourself, es la mejor forma de avanzar.
Organismo del estado rector del Sistema Nacional del Transporte, encargado de la construcción y mantenimiento de la Red Vial Nacional del Ecuador.
Se realizó la identificación y evaluación del estado de todos los proyectos de infraestructura de movilidad bajo la competencia del estado central. En base a un modelo de gestión de proyectos fue desarrollada e implantada una metodología de seguimiento a nivel nacional y regional.
«Mario Dueñas es un profesional responsable con mucha iniciativa y comprometido con sus clientes en la búsqueda de la excelencia en las soluciones propuestas».
Ing. David Ortiz, Ministro de Transporte y Obras Públicas
¿Desea conocer más?.
Todos los derechos reservados © 2023 P&M CONSULTORIA – MARIO DUEÑAS ROSSI