MODELO DE GESTION ISO 9001:2015

modelo ISO 9001:2015

 

“El ciclo PHVA puede aplicarse a todos los procesos y al sistema de gestión de calidad como un todo” (Norma ISO 9001:2015)

El modelo ISO 9001 en su versión 2015 se basa en el PHVA (planear-hacer-verificar-actuar) inicia en el cliente y termina en el cliente.

El modelo

Es conveniente que las organizaciones adopten modelos de gestión como el ISO 9001:2015 y lo adapten a su estructura interna de manera que se aproveche la experiencia y habilidades adquiridas por el personal así como las capacidades físicas con que cuenta la organización.

Conocidos los requisitos del cliente (necesidades) una organización debe generar productos y servicios cuyas características cumplan dichos requisitos obteniendo así la satisfacción del cliente.  

Para hacerlo, se debe tomar en cuenta las particularidades de la organización, el contexto en el cual esta se desenvuelve, sus procesos internos y estructura organizacional, puestas en el marco de los requisitos de la norma. 

El modelo ISO 9001 está conformado por 7 componentes que consideran 28 aspectos que las organizaciones de todo tipo requieren poner en práctica y desarrollar para conseguir sustentabilidad y excelencia.

Contexto

Mediante la consideración del contexto y las partes interesadas se debe definir el sistema de gestión de calidad conformado por todos los procesos necesarios para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente y estas partes interesadas. Se deben determinar las entradas, salidas e interrelación de los procesos del sistema y recursos requeridos.

Liderazgo

El modelo compromete a la Dirección de la organización para la rendición de cuentas de los logros de la empresa en términos de calidad y satisfacción al cliente. Se requiere la determinación e implantación de la política de calidad así como de la asignación de roles y responsabilidades.

Planificación

El manejo de los riesgos y oportunidades que incluye su identificación, calificación, determinación de las acciones de control de los riesgos, inserción de dichas acciones en el sistema y evaluación de su eficacia junto con la planificación detallada de los objetivos de calidad y el control de cambios proveen un marco que sustenta el sistema de gestión de calidad establecido y lo vuelve factible.

Apoyo

Esta versión apunta a una reducción dramática de documentos, corrigiendo la necesidad excesiva de documentación ya que no se requiere el manual de calidad, los planes de mejora ni los procedimientos necesariamente y se permite la demostración de cumplimiento de muchos requisitos sin evidencia documental.

Operación

El modelo incluye requisitos operacionales necesarios para mantener un control durante la ejecución de los procesos de acuerdo al sistema de gestión y la planificación, así como controles para prevenir salidas no conformes.

Evaluación del desempeño

Se requiere la adopción del seguimiento, análisis y evaluación de la ejecución de los procesos y lo planificado, la evaluación de la satisfacción del cliente y de los proveedores como un hábito empresarial que permite la mejora. También exige la realización de auditorías internas y la revisión del sistema por la Dirección de la empresa.

Mejora

El modelo requiere que la empresa practique la mejora como cierre del ciclo de la mejora continua PHVA. Las fallas, errores o falencias (no conformidades) deben ser estudiadas y solucionadas mediante acciones inmediatas así como acciones correctivas orientadas a eliminar las causas con el fin de evitar que las fallas vuelvan a ocurrir.

Lo invito a conocer nuestro programa #SomosISO 9001 mediante el cual conseguirá certificar su organización, mejorando la satisfacción de sus clientes y aumentando su rentabilidad.

Por favor deje su comentario