MODELO DE GESTION DE PROYECTOS PM4R (BID)

modelo PM4R (BID)
“Al considerar un proyecto como una serie de fases interrelacionadas, existen mejores posibilidades de asegurar su éxito.” Guía Metodologógica PM4R (2019)

El modelo de gestión de proyectos PM4R (BID) se basa en el PHVA (planear-hacer-verificar-actuar), inicia en el usuario/cliente y termina en el usuario/cliente.

El modelo

El modelo de gestión de proyectos PM4R permite ordenar íntegramente todos los aspectos de la gestión de proyectos.  

Busca dar inicio al proyecto mediante planificación general referida al entorno y las necesidades del cliente o usuario, luego la gestión de la implementación de los procesos del proyecto mediante la planificación y el monitoreo y control de los mismos bajo la mejora continua que permite perfeccionar la ejecución mediante la replanificación dinámica según los resultados obtenidos y conocidos por el control continuo, y finalmente considera el cierre formal del proyecto

El modelo PM4R (BID) está conformado por 4 componentes que consideran 18 aspectos que las organizaciones de todo tipo requieren implantar y desarrollar para alcanzar los objetivos de sus proyectos.  Entre estos aspectos he incluido algunos basados en mi experiencia en gestión de proyectos que considero muy necesarios y que complementan el modelo. 

Inicio

Contiene instrumentos de inicio del proyecto basados en los requerimientos del cliente y de las partes interesadas, que aseguran un arranque adecuado que anticipa posibles riesgos, así como instrumentos de planificación macro que marcan claramente los resultados y límites generales del proyecto.

Planificación

Se plantea que primeramente se realice la planificación de los procesos del proyecto tales como Diseños, Contrataciones. Construcciones, etc. y luego se los ejecute.  Se proponen instrumentos de planificación de tiempos, costos, gestión de riesgos entre otros, con el fin de lograr la máxima definición posible

Monitoreo y control

A partir de la planificación, se realiza el seguimiento de la implementación con el fin de detectar desviaciones oportunamente, lo que permite revisar y ajustar la planificación, y volver a ejecutar el ciclo. Bajo el  enfoque de la mejora continua, se realizan correcciones en el camino que aseguren la ejecución exitosa del proyecto.

Cierre

Una vez concluida totalmente la implementación se aplican instrumentos que aseguran la cabal entrega de los productos y servicios generados por el proyecto al cliente o usuario y bajo los requerimientos de las partes interesadas así como el aprendizaje y maduración de la organización ejecutora para aprovechamiento en próximos proyectos.


Lo invito a conocer nuestro programa #ProyectosEfectivos mediante el cual conseguirá cumplir sus objetivos, entregará los resultados en los plazos y costos establecidos y mejorará el retorno de sus inversiones.

Por favor deje su comentario