Cómo establecer objetivos de calidad que impulsen la mejora en tu organización

Cómo establecer objetivos de calidad que impulsen la mejora en tu organización

Los objetivos de calidad son mucho más que un requisito dentro del Sistema de Gestión basado en la norma ISO 9001:2015. Cuando están bien definidos, se convierten en una herramienta poderosa para orientar al equipo, tomar mejores decisiones y lograr mejoras reales en los procesos.

¿Qué dice ISO 9001 sobre los objetivos de calidad?

La norma ISO 9001:2015 establece en su cláusula 6.2 que los objetivos de calidad deben:

  • Ser coherentes con la política de calidad de la organización.

  • Establecerse para niveles, funciones y procesos pertinentes.

  • Contar con una planificación que incluya qué se va a hacer, qué recursos se necesitan, quién será responsable, cuándo se cumplirán y cómo se evaluarán los resultados.

Esto significa que no basta con escribir objetivos generales o idealistas. Es necesario transformarlos en metas claras, medibles y alineadas con las prioridades del negocio.


¿Por qué es importante definirlos bien?

Cuando los objetivos están bien planteados:

  • Guiamos a los equipos hacia resultados concretos.

  • Medimos el progreso real del sistema de gestión.

  • Identificamos áreas de mejora, antes de que los problemas escalen.

  • Demostramos compromiso con la calidad ante clientes y partes interesadas.

Además, trabajar con objetivos claros permite mantener el enfoque, mejorar la comunicación interna y facilitar auditorías, tanto internas como externas.


¿Cómo deben formularse?

Una herramienta muy útil es aplicar el criterio SMART, es decir que los objetivos sean:

  • Específicos: que indiquen claramente lo que se busca.

  • Medibles: con indicadores que permitan hacer seguimiento.

  • Alcanzables: realistas para los recursos y capacidades actuales.

  • Relevantes: alineados con las prioridades del negocio.

  • Temporales: con un plazo definido para su cumplimiento.

Por ejemplo:

“Reducir en un 25% los errores en la entrega de productos en el área logística antes del cierre del año fiscal.”

Este tipo de objetivos facilita su implementación, seguimiento y evaluación.


Recurso recomendado

Si estás buscando una guía para comenzar o mejorar la forma en que documentas y gestionas tus objetivos de calidad, te comparto un recurso muy útil: un formato práctico para detallar los objetivos según ISO 9001:2015, que permite organizar la información de forma clara y estructurada.

Este formato puede ayudarte a:

  • Alinear los objetivos con los requisitos de la norma.

  • Clarificar responsabilidades y recursos.

  • Monitorear avances y resultados de forma más sencilla.

Conclusión

Definir buenos objetivos de calidad no solo te acerca al cumplimiento de ISO 9001:2015, sino que te ayuda a construir una cultura de mejora continua en tu organización.
Con metas bien planteadas, medibles y alineadas al propósito de tu empresa, podrás impulsar resultados sostenibles y generar más valor para tus clientes y partes interesadas.

 

¡No te pierdas ni un solo consejo más! Suscríbete ahora para desbloquear acceso exclusivo a contenido muy valioso que transformará por completo tu experiencia en la mejora continua de procesos. Haz click aquí y suscríbete ahora para acceder a contenido exclusivo que te ayudará a optimizar la gestión de tu empresa y fortalecer la competitividad.

Además, te invitamos a solicitar un diagnóstico gratuito de 30 minutos, donde conversaremos sobre la situación de tu empresa y te ofreceremos ideas y estrategias claras para superar los desafíos actuales.

Si este artículo te ha sido útil, ¡compártelo con un amigo a quien también le pueda interesar!

Salir de la versión móvil