INTEGRAR LA GESTION DE PROYECTOS

“Teme al hombre de un solo libro.” – Santo Tomás de Aquino

Integrar la gestión de proyectos: un sistema único para una organización más sólida

La gestión de proyectos, cuando se lleva de manera aislada, puede generar duplicidad de esfuerzos, procesos descoordinados y falta de visión estratégica. En la actualidad, las organizaciones más competitivas están dando un paso adelante: integrar la gestión de proyectos con otros sistemas de gestión empresarial bajo un modelo único, ordenado y eficiente.

¿Qué significa integración?

Tradicionalmente, los proyectos se han gestionado separados de otros sistemas esenciales como:

  • Gestión de calidad

  • Gestión ambiental

  • Seguridad y salud ocupacional

  • Inocuidad alimentaria

  • Seguridad de la información

  • Prevención del soborno

Esto ocurría porque se buscaba crear mecanismos específicos, enfocados únicamente en los proyectos. Sin embargo, con la madurez organizacional y la presión del entorno, resulta mucho más conveniente que todos los sistemas actúen como un solo engranaje.

Así, los proyectos dejan de ser iniciativas aisladas y se convierten en parte de un sistema de gestión integral que mejora la eficiencia, reduce costos y potencia la confianza de clientes y partes interesadas.

¿En qué tipo de organizaciones es válida la integración?

La integración de modelos de gestión de proyectos con sistemas empresariales puede aplicarse en:

  1. Organizaciones cuyo fin es diseñar y ejecutar proyectos (ejemplo: constructoras, ingenierías, consultoras).

    • Aquí los procesos clave son diseño, contrataciones y construcción.

  2. Organizaciones orientadas a productos y servicios, que internamente implementan proyectos para innovar, mejorar procesos y elevar la satisfacción de sus clientes.

Una estructura común para todos los sistemas

La ISO (International Organization for Standardization) ha diseñado la Estructura de Alto Nivel (HLS, por sus siglas en inglés) para facilitar la integración de normas internacionales. Esta estructura incluye capítulos comunes:

  • Contexto de la organización

  • Liderazgo

  • Planificación

  • Apoyo

  • Operación

  • Evaluación del desempeño

  • Mejora

Por su parte, los modelos de gestión de proyectos como la Guía PMBOK y el PM4R (Project Management for Results) se apoyan en cinco fases universales:

  1. Inicio

  2. Planificación

  3. Implementación

  4. Monitoreo y control

  5. Cierre

Ambos enfoques se sostienen en el ciclo de mejora continua PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar), lo que los hace totalmente compatibles y fáciles de combinar en un único sistema integrado.

Normas ISO recomendadas para integrar con la gestión de proyectos

La integración puede fortalecerse incluyendo sistemas de gestión reconocidos a nivel mundial, tales como:

  • ISO 9001 – Gestión de calidad

  • ISO 14001 – Gestión ambiental

  • ISO 45001 – Seguridad y salud ocupacional

  • ISO 37001 – Sistemas antisoborno

  • ISO 27001 – Seguridad de la información

  • ISO 22000 o HACCP-BPM – Inocuidad alimentaria

Conclusión

La integración de la gestión de proyectos con los sistemas de gestión empresarial no es una moda, es una estrategia necesaria para competir en mercados exigentes. Implementar un modelo único basado en estándares internacionales garantiza coherencia, reduce duplicidades y potencia la capacidad de generar resultados sostenibles.

¡No te pierdas ni un solo consejo más! Suscríbete ahora para desbloquear acceso exclusivo a contenido muy valioso que transformará por completo tu experiencia en la gestión de proyectos. ¡Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad selecta de conocedores! ¡Únete ahora para no perderte nada!

Además, te invitamos a solicitar un diagnóstico gratuito de 30 minutos, donde conversaremos sobre la situación de tu empresa y te ofreceremos ideas y estrategias claras para superar los desafíos actuales.

Si este artículo te ha sido útil, ¡compártelo con un amigo a quien también le pueda interesar!

NO SE PIERDA NADA

¡Suscríbase a nuestro boletín y reciba información clave para potenciar el crecimiento de su empresa u organización así como su desarrollo profesional!

Temas de Interés