“Los intereses particulares hacen olvidar fácilmente los públicos.” – Montesquieu
En la gestión de proyectos, comprender el entorno político y social es tan importante como la planificación técnica. Muchas iniciativas fracasan no por falta de recursos o capacidad técnica, sino porque no se supo anticipar y gestionar adecuadamente los intereses de los actores que influyen en el proyecto.
La matriz de involucrados es, por tanto, la primera herramienta que debe aplicarse antes de planificar y, por supuesto, antes de ejecutar cualquier proyecto.
¿Qué es la matriz de involucrados?
La matriz de involucrados es una herramienta fundamental del marco lógico, utilizada para realizar el análisis político y social de un proyecto.
Su propósito es identificar las fuerzas a favor y en contra, los intereses, percepciones, actitudes y recursos de los diferentes actores relacionados con el proyecto. De esta manera, los equipos de gestión pueden prever riesgos, diseñar estrategias de participación y aumentar las probabilidades de éxito.
En términos simples, se trata de “mapear” quiénes tienen interés en el proyecto, qué posición adoptan y con qué capacidades cuentan para influir en él.
¿Qué permite identificar la matriz de involucrados?
Al elaborar esta matriz, se logra:
-
Reconocer a todas las partes interesadas (positivas y negativas).
-
Comprender sus intereses, problemas y percepciones.
-
Analizar sus actitudes frente al proyecto (apoyo, oposición o neutralidad).
-
Evaluar los recursos y capacidades de influencia con los que cuentan.
-
Diseñar estrategias para gestionar apoyos y resistencias.
Esto convierte a la matriz en una herramienta esencial no solo para la formulación del proyecto, sino también para la construcción de legitimidad y sostenibilidad a largo plazo.
Elementos de la matriz de involucrados

La matriz se estructura en columnas que organizan la información clave:
-
Grupos involucrados
Se identifican los actores individuales o colectivos que pueden verse afectados positiva o negativamente por el proyecto.Ejemplo: comunidades locales, autoridades municipales, ONGs ambientales, contratistas privados, medios de comunicación.
-
Intereses de los grupos
Se describe cómo los intereses de cada grupo se relacionan con el proyecto, indicando si favorecen o se oponen y por qué.Ejemplo: una ONG ambiental puede apoyar la protección de recursos naturales, pero oponerse a una obra por el impacto ecológico que percibe.
-
Percepción del problema y de las soluciones
Se analiza el nivel de información, los sesgos, creencias o interpretaciones que tiene cada grupo sobre el problema que se busca resolver y sobre el propio proyecto. -
Actitudes frente al proyecto
Se documentan las posturas (a favor, en contra o neutrales), el nivel de compromiso y la disposición para actuar en defensa de sus intereses. -
Recursos y capacidades
Se detallan los recursos políticos, económicos, sociales o técnicos con los que cuenta cada grupo para influir en el proyecto, así como sus limitaciones.
Conclusión
La matriz de involucrados es mucho más que un requisito metodológico: es un instrumento estratégico que permite anticipar riesgos, gestionar expectativas y construir alianzas.
Un proyecto que nace ignorando a sus actores clave corre el riesgo de enfrentarse a conflictos sociales, oposición política o pérdida de legitimidad. Por el contrario, un proyecto que integra los intereses y recursos de los involucrados desde el inicio, tiene mayores probabilidades de generar beneficios sostenibles y de alcanzar los resultados esperados.
¡No te pierdas ni un solo consejo más! Suscríbete ahora para desbloquear acceso exclusivo a contenido muy valioso que transformará por completo tu experiencia en la gestión de proyectos. ¡Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad selecta de conocedores! ¡Únete ahora para no perderte nada!
Solicita un diagnóstico estratégico gratuito de 30 minutos para conversar sobre la situación de tu empresa y proporcionarte ideas y estrategias que te den claridad y dirección para superarla.
Si le ha gustado este artículo, reenvíelo a un amigo a quien le pueda interesar.